Camino Inca Clasico 4d/3n
ITINERARIO
Itinerario
El Camino Inca a Machu Picchu está considerado y conocido como uno de los mejores treks del mundo debido a su exquisita belleza y entorno natural. El cual incluye diferentes áreas ecológicas y paisajísticas desde altos desiertos hasta bosques tropicales andinos. Siguiendo este antiguo Camino Inca, pasaremos por misteriosos sitios arqueológicos, recintos y ambientes cubiertos por vegetación, que crean la impresión de que estan siendo descubiertos por primera vez, para finalmente llegar a la ciudad perdida de los Incas: Machu Picchu. Nuestra aventura es conducida por guías expertos quienes se encargarán de que su viaje sea seguro y placentero. Nuestros servicios incluyen porteadores nativos para el equipaje y deliciosos potajes durante todo el viaje.
DIA 01: CUSCO – Km. 82 – HUAYLLABAMBA
Traslado del hotel al km 82, donde nos encontraremos con los porteadores y equipo. Iniciamos nuestra caminata escoltados por los porteadores, atravesando un terreno semi árido a lo largo del río Urubamba, con magníficas vistas de los nevados, hasta llegar a Llactapata. Aquí dejaremos el valle de Urubamba y seguimos el río Kusichaca hasta nuestro primer campamento en Huayllabamba (3000 m.s.n.m aproximadamente.). Alimentación: Almuerzo y Cena Distancia: Km 82 to Huayllabamba: 11 km Duración: 6 -7 horas aproximadamente
DIA 02: HUAYLLABAMBA – PACAYMAYO
Después de tener nuestro desayuno iniciamos nuestro ascenso al paso de Warmiwayñusca palabra quechua que significa, La Mujer Muerta (4200m.s.n.m aproximadamente). Después de un corto periodo, llegaremos a la cima del paso. Desde este punto es posible apreciar el camino que lleva a las ruinas de Runkurakay. Al final del desfiladero, pararemos en un lugar llamado Pacaymayo (3600 m.s.n.m.), nuestro segundo campamento. (Desayuno / Almuerzo / Cena) Alimentación: Desayuno, Almuerzo y Cena Distancia: Huayllabamba-Pacaymayo: 7km Duración: 7 – 8 horas aproximadamente
DIA 03: PACAYMAYO – WIÑAYWAYNA
Salimos de Pacaymayo y una subida zigzagueante pero corta, nos llevará a las ruinas circulares de Runkurakay. No hay señales de vida en este lugar, solo amplios bosques y colinas abruptas. Después de un buen descanso, iniciaremos el descenso por un Camino Inca que se encuentra muy bien preservado en este tramo. Llegaremos a las escaleras que conducen a las ruinas de Sayacmarca (3620 m.s.n.m. aproximadamente). Desde Sayacmarca, el camino de piedra se interna en la selva, continuando nuestra caminata hacia las ruinas de Phuyupatamarca. El camino cruza el Lago Seco y por un breve momento iremos hacia arriba y hacia abajo, para luego cruzar El Túnel, una cavidad natural producida por un desplazamiento de tierra, pero adaptada por los Incas. El Camino Inca y sus bien definidos bordes continúan por las colinas cubiertas de musgo. Después de cruzar un pequeño paso, veremos algunas escaleras empinadas y debajo de estas el Centro Ceremonial de las ruinas de Phuyupatamarca (3,650 m.s.n.m aproximadamente). Descendiendo por el camino podremos apreciar el valle de Urubamba y el río del mismo nombre. El camino baja hacia las ruinas de Wiñay Wayna (2650 m.s.n.m aproximadamente), las más importantes después de Machu Picchu y este va a ser nuestro último campamento. (Desayuno / Almuerzo / Cena) Distancia: Pacaymayo – Phuyupatamarca 7 km. Duración: 6 horas aproximadamente. Distancia: Phuyupatamarca – Wiñaywayna: 4 Km Duración: 3 horas aproximadamente
DIA 04: WIÑAYWAYNA – MACCHU PICCHU – CUSCO
Dejamos nuestro campamento temprano en la mañana y nos dirigimos hacia el Inti Punku o Puerta del Sol (2740 m.s.n.m aproximadamente), el último paso. Desde este punto Machu Picchu (2450 m.s.n.m. aproximadamente) parece irreal y maravilloso. Tenemos el resto del día para visitar y explorar la ciudadela. El tren de regreso hacia Cusco sale de la estación de Aguas Calientes. Llegada a Cusco y traslado al hotel. Desayuno y almuerzo incluidos. 5 horas de caminata. Distancia: Winaywayna – Machu Picchu: 5 km
Duración: 4 horas aproximadamente Distancia: Phuyupatamarca – Machu Picchu: 9 km Duración: 7 horas aproximadamente.
INCLUYE / NO INCLUYE
INCLUIDO:
- Recojo de su hotel en horas de la mañana en bus hacia el Km. 82 (Lugar de inicio de la caminata)
- Boletos de ingreso al Camino Inca y Machu Picchu.
- Guía profesional bilingüe, 2 guías a partir de 12 pasajeros a más.
- Cocinero: especializado en preparar la alimentación
- Porteadores ( quienes cargan carpas, alimentación y el equipo de cocina)
- Acomodación para los guías, cocinero y porteadores
- Alimentación: 3 desayunos / 3 almuerzos / 3 cenas
- Ticket de tren de retorno de Aguas Calientes a Ollantaytambo.
- Bus ollantayatmbo – cusco.
- Carpas (matras, sillas), carpa comedor, carpa cocina
- Balón de oxigeno
- Botiquín de primeros auxilios
NO INCLUIDO:
- Primer desayuno y ultimo almuerzo.
- Bus machupicchu – Aguas calientes ( no necesario) optional
- Bolsa de dormir
QUE LLEVAR
Que recomendamos llevar:
- Pasaporte original o ID
- zapatos para caminar o zapatos tenis
- suéter y chaqueta gruesa
- Sombrero o gorra
- Botella de agua / El agua puede ser comprado en algunos puntos del trek.
- Una buena capa de lluvia
- Camisetas de manga larga
- Pantalones largos y cortos
- Repelente de insectos
- Un protector solar con un UV cuarenta grados
- Barra de labios Lipstick
- Papel higiénico
- Snacks personales
- Prismáticos
- linterna
- Gafas de sol, bolsas de plástico
- Medicamentos personales.
- Toallas personales, sandalias
- Una mochila ligera por persona
- Camara fotografica / baterias extras
- Dinero extra (preferentemente soles)
- Sleeping bag ( nuestra compañía de viajes alquila las bolsas de domir consultar antes)
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES:
PARA MACHU PICCHU
REDUCCIÓN DE PRECIO:
Recuerde que esta ruta el la mas cotizada y popular, y todo el mundo quiere hacerlo por este motivo muy importante hacer la reservacion con anticipacion. De igual manera los ingresos a machupicchu ahora son limitados y tenemos que hacer la reserva con anticipacion.
El grupo esta formado apartir de 8 Personas con un guía profesional y máximo hasta 16 personas en el grupo con 2 guias profesionales registrados en el ministerio de cultura cusco.